
La publicidad en el transporte público de la Ciudad de México (CDMX) es una forma popular y efectiva de llegar a una amplia audiencia debido al alto número de personas que utilizan el sistema de transporte a diario. Los principales medios de publicidad en el transporte público de la ciudad incluyen:
1.Metro: Publicidad en los vagones, estaciones y pasillos del Metro. Los anuncios pueden ser visuales (pósteres y vallas) o digitales (pantallas ubicadas en algunas estaciones y trenes). Es una de las formas más populares debido a la gran cantidad de personas que utilizan este sistema todos los días.
2. Metrobús: Publicidad en los autobuses y en las estaciones del Metrobús. Al igual que en el Metro, los anuncios pueden ser estáticos (pegatinas o carteles) o digitales. Los Metrobuses suelen tener espacio tanto en el interior como en el exterior para anuncios.
3. Trolebús: Similar al Metrobús, con publicidad en los trolebuses y en las paradas. Aunque es un sistema más pequeño, sigue siendo relevante para la publicidad.
4. RTP (Red de Transporte de Pasajeros): Estos autobuses también tienen espacios publicitarios en su interior y exterior, y debido a su amplia cobertura en la ciudad, se convierten en una opción popular para marcas que buscan alcanzar a audiencias locales.
5. Ecobici: Aunque no es un medio de transporte masivo como los anteriores, la publicidad en las estaciones de Ecobici o en las bicicletas mismas también es una opción emergente, especialmente para campañas ecológicas o locales.
6. Sitios digitales: Algunos sistemas de transporte público, especialmente en el Metro y el Metrobús, están empezando a incorporar pantallas digitales en las estaciones y dentro de los vehículos, lo que permite publicidad más dinámica y actualizada.
La ventaja de hacer publicidad en el transporte público en CDMX es la exposición constante a un gran número de personas. Sin embargo, es importante considerar el costo y la ubicación de los anuncios, ya que las áreas con más tráfico de pasajeros suelen ser más caras. También, debido a la diversidad de medios de transporte, se debe segmentar a los consumidores de acuerdo con las rutas o zonas de la ciudad.